Campamento forense

 


Enrique. Estaba viendo la película “El abogado del mal” en donde actúa Keanu Reeves y en una escena en la corte en el interrogatorio hablan de que el imputado un muchacho deseaba ser abogado como su padre, así que cuando tenía como 12 años quería ir a un campamento forense. Y esta es la frase que me llamó la atención: “campamento forense” que trata sobre la investigación de la escena del crimen en donde aprendes a deshacer una escena del crimen, bueno eso en las propias palabras del dialogo de la película.

Dicho esto me dio curiosidad y “googleé” la frase o término “campamento forense” y vualá -en realidad se debe escribir como "voilá"-, el primer resultado de entre los que se desplegaron era de la página web Desarrollo de Eventos Tecnológicos Académicos y Científicos | Eureka Académica (eurekaacademica.com.mx) en donde efectivamente entre otras interesantes cosas se dedican a organizar campamentos forenses, y el más reciente fue del 9 al 10 de julio con la temática Fosas Clandestinas “desentramando las desapariciones en México”.



Todo esto me pareció la mar de interesante, claro está que para muchos de ustedes tal vez esto no sea una novedad, pero en realidad a mí si se mi hizo bastante interesante, pues llevan muchas actividades teórico-prácticas como conferencias, cine taller, exposiciones fotográficas, práctica de excavación, taller de entomología forense y pues además de actividades extras de convivencia como son una fogatada, camping y competencias.



Y no es comercial, es solo que me pareció como comenté al principio la mar de interesante y quise poner el tema sobre la mesa, compartirlo con mis colegas compañeros(as) UVEG. Que les parece el tema, ¿acaso no está buena la idea de acercar a los estudiantes lo más posible a la escena del crimen, aunque sea ficticia con propósitos didácticos?

Les dejo por último el Facebook de EurekaAcademica (1) Facebook


Comentarios